
Para esta exposición quiero mostrarles mi colección de fotografías tomadas en mi última visita a OSLO NORUEGA, es para mí un gusto también darles un poco de cultura al redactar una reseña histórica sobre el creador del trabajo que a continuación apreciaran en este espacio me refiero a ADOLF GUSTAV VIGELAND.
Fue un escultor noruego. Que nació en el año de 1869 en Noruega Su fama se debe sobre todo al Parque que lleva su nombre Vigeland, un área en el interior del Frognerparken de la ciudad de Oslo donde están expuestas doscientas de sus esculturas y otros trabajos.




Para ganarse la vida, volvió a reanudar su trabajo de escultor de madera; con su escaso salario, apenas cinco coronas semanales, supo hacer frente al hambre y la miseria. Mostró sus dibujos en el taller del escultor Bergslien, quien, entusiasmado, enseñó dichos dibujos a Lorenz Dietrichson, profesor de historia del arte, lo que provocó la admiración del profesor, que exclamó al conocer la obra del joven Vigeland: "ES UN GENIO”. Como consecuencia ante la capacidad artística que se vislumbraba en la obra temprana de Vigeland, recibió autorización para entrar a trabajar en el taller de Bergslien.
Volvió a Noruega en 1893. Al año siguiente llevó a cabo su primera exposición, que despertó entre público y crítica los sentimientos más dispares. En 1895 viajó a Berlín y a Florencia. A su regreso a Noruega sus condiciones de vida rozaban, de nuevo, la miseria. Se empleó en el equipo encargado de la restauración de la catedral de Trondheim; la vieja iglesia gótica estaba siendo restaurada y Vigeland, de 1897 a 1902, esculpió toda una serie de excelentes estatuas.
No obstante, no encontró placer en este trabajo, debido a las limitaciones estilísticas que le suponía el trabajo de restauración y, por este motivo, abandonó la Trondheim. Consiguió instalarse en un mísero taller en Hammersborg, en el que padeció el rigor de los inviernos nórdicos. Es en estas condiciones cuando creó sus esculturas más bellas
En 1921, ante la amplitud de sus proyectos, buscó otro lugar de trabajo y firmó el contrato más extraño que haya firmado jamás un artista con una autoridad oficial: Vigeland se comprometía a dar a la ciudad de Oslo los derechos de propiedad de todas las obras de arte que se encontraban en su posesión: esculturas en madera, bronces, esculturas de piedra, grabados en madera, bocetos, diseños, toda su obra creada y futura; a cambio la ciudad de Oslo le facilitaba un taller adecuado donde proseguir su labor, el futuro Museo Vigeland.
El proyecto para el parque Frogner, terminado en 1930 en 1931 el Consejo Municipal aceptó los planos propuestos, con el puente, la fuente, el monolito y las esculturas del parque Frogner, casi todas compuestas de una maraña de cuerpos unidos (incluso de niños) que producen una sensación confusa e impactante, con un total de más de 600 figuras.
Tras su fallecimiento en 1943, antes de la conclusión completa del proyecto, el Consejo decidió en otoño de 1947 que los trabajos proseguirían según el plan de Vigeland. El arte de Gustav Vigeland ha sido siempre objeto de polémica. Criticado y contestado, también ha suscitado la más grande admiración y los más vivos elogios, conozcan y disfruten la obra de VIGELAND.









